miércoles, 27 de enero de 2016

Selección Antioquia Juvenil Masculina 2013

Selección Antioquia Juvenil 2013 en Bucaramanga

Este grupo de jugadores nacidos entre 1995 y 1996 se caracterizó por ser un equipo ganador, histórico. Venía de conseguir el título en el Torneo Nacional y de ganar el oro para Antioquia en los Juegos Nacionales de Cúcuta 2012 luego de 24 años de sequía, todo esto con el DT Óscar Pérez.

Para el 2013 fue el DT Camilo Pérez el encargado de continuar el proceso. El torneo tuvo un arranque irregular en exposición de estilo para Antioquia jugando de local en Medellín, avanzó sin problemas pero tuvo partidos apretados y consecución de puntos de forma agónica. El trabajo incansable del cuerpo técnico consolidó el grupo que avanzó sin problema en la Fase Semifinal en Bucaramanga y se coronó campeón en la misma ciudad a falta de una fecha en la Fase Final.

La eufórica celebración en el sitio de concentración no la olvido nunca, y quedará para siempre en el recuerdo de los presentes.

Era un equipo con criterio y personalidad. En su punto más alto mostró un juego arrasador: con defensa sólida, medio campo agresivo y una delantera rápida, potente y con jerarquía.

Arquero: Santiago “Mañe” Londoño, con todas las condiciones para ser el mejor en su categoría. Su suplente era Cristian Arroyave “Pitúa”, quien brindó un gran aporte en la Fase Clasificatoria atajando un penal y siendo figura.

Defensas: Emerson Montoya, fuerte, impasable en juego aéreo, la alegría dentro del grupo, para mí: “La Roca”; José Moreno, corpulencia y solidez; Luis Ángel Rodríguez “Pilo”, zurdo, técnico, inteligente, astuto; Daniel Londoño, orden, seriedad y buena técnica, me impresionaba su pegada con ambas piernas. Estaban también Cristian Asprilla, Andrés Zuluaga y Sebastián Macías que jugaba de lateral o volante, envidiable técnica y pisada.

Volantes de primera línea: Juan Alberto Mosquera, gran quitador, gran visión de juego; Otto Franco, el complemento de Juan, equilibrio y buen pase. En la suplencia estaban Darwin Rentería, Venji Castrillón y Dayron Mosquera.

Volantes de segunda línea: Rodin Quiñones, velocidad y potencia pura; Nicolás Rubio, un 10 con personalidad, carácter y gol, de los que nunca se esconden; Alexis Zapata, exquisito, técnico, aportante, el capitán del equipo. Figuraban también Yairo Moreno y Diego Moreno, importantes en el proceso.

Delantero: Cristian “Chicho” Arango, goleador, delantero potente, buen manejo del área. Entre los suplentes estaban Marlos Moreno, una “culebra”, entraba y marcaba diferencia; Juan Pablo Restrepo y Carlos Mario Oñate.

Cuerpo técnico: Camilo Pérez (DT), Raúl Restrepo (AT), William Lara (PF), Jaime Bran Gómez (PA), Alejandro Orrego (K), Jesús Ramírez (Director Deportivo).

Fue el título número 7 de forma consecutiva para la categoría Juvenil Masculina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario