miércoles, 27 de enero de 2016

Selección Antioquia Juvenil Masculina 2014

Selección Antioquia Juvenil 2014 en Pereira


Tras la salida de Camilo Pérez para ser el DT de la Selección Colombia Sub 17, el encargado de la Selección Antioquia Juvenil fue Alejandro Restrepo Mazo, entrenador que venía de ser Campeón Nacional Infantil 2013 y de ganarlo todo en los Torneos Departamentales de la Liga. En ese 2014 fue Campeón con las 3 categorías masculinas de Antioquia: Infantil, Prejuvenil y Juvenil.

Al igual que la Juvenil de 2013, este grupo también inició el Torneo Nacional en Medellín. Era una Selección nueva, los nacidos en 1997 con el aporte de varios nacidos en 1998. El arranque no fue el esperado, el equipo no encontró su mejor forma, sufrió expulsiones y lesiones importantes, perdió en la Marte 1 ante un fuerte Risaralda y se clasificó goleando apenas en la última fecha de la Fase Clasificatoria.

En la Fase Semifinal no cambió mucho el panorama, ganó 2 y perdió 2 partidos, clasificando en el tercer lugar del grupo tras ganarle a Cesar con marcador 2-1 en la última fecha. Gol agónico de Jhon Wílmar Arango.

Para la Fase Final en Pereira, giro de 180º. Los cambios nominales durante todo el proceso y la unión del grupo cambiaron la historia. La Selección Antioquia fue a Pereira y le ganó a todos: Valle, Bogotá, Atlántico, Tolima y Risaralda, y se llevó el título. En la fase definitiva el equipo mostró un gran nivel de fútbol y contra muchos pronósticos ganó sus cinco partidos y se bañó en oro con una fecha de anticipación. El mediocampo que armó en la capital risaraldense fue para mi gusto la clave del éxito, qué placer daba a la hora de sostener, tocar y atacar.

Al final, campeón con méritos y sin dejar dudas. Este fue el equipo base en la Final, equipo con muchas variantes respecto a la lista de 11 que inició el torneo:

Arquero: Brahyan Gómez “El Mello”, se ganó el puesto con paciencia y trabajo. El suplente en la Final fue Joao Orozco, un año menor y quien llegó a la Selección Juvenil para esta fase. También estuvieron Octavio Patiño y Juan José Fernández.

Defensas: Mateo Puerta, entrega y sacrificio, dudo que solo tenga 2 pulmones; Juan Daniel Posada, gran despliegue físico, valentía y malicia; Jéfferson Valdeblánquez  “Chapiá”, polifuncional, ambidiestro, fuerte, de gran pegada; Santiago Ruiz, inteligente y aplicado, con técnica y buen juego aéreo. Aportaron durante el torneo: Juan Pablo Olaya, Jorge Andrés Segura “Porto”, Yósier Sanclemente y Nicolás Cataño.

Volantes de primera línea: Mateo Giraldo, un motorcito, rendimiento total, pase limpio; Wilson Mateo López, volante creativo zurdo llevado a primera línea para hacer funciones de volante mixto, visión y técnica depurada. En la suplencia, este equipo tenía grandes jugadores como Álbin Domínguez quien entraba a cerrar partidos, Juan Manuel Ramírez que anotó un gran gol en el último partido contra Risaralda y Daniel Rojano que comenzó el torneo como titular pero una lesión en uno de sus brazos lo sacó de competencia.

Volantes de segunda línea: Michael Nike Gómez, jugaba en la banda derecha, con gol y potencia, talento de marca; Jhon Wílmar Arango, portó la cinta de capitán en la Fase Final, aparecía siempre en los momentos difíciles, un 10 con liderazgo; Cristian Echavarría “La Mole”, rápido y picante, enganche peligroso, experto en ganar la raya. Dentro de las alternativas aparecían Eduard Atuesta como volante interno, de mucha calidad, Johan Leudo que jugaba abierto a la derecha, Sergio Galeano y Yirán Puerta, quien fue titular pero por lesión estuvo afuera hasta el último partido de la Fase Final, jugaba en primera o segunda línea.

Delantero: Edward Bolaños, goleador de raza, inteligente dentro del área, siempre dio una mano con goles. Como alternantes estaban Juan Pablo Agudelo, centrodelantero, y Juan Pablo Ramírez “El Indio”, un zurdo con gran técnica y pisada, quien también podía jugar como volante por izquierda.

Cuerpo técnico: Alejandro Restrepo (DT), Raúl Restrepo (AT), Camilo Quintero (PF), Jaime Bran Gómez (PA), Alejandro Orrego (K), Jesús Ramírez (Director Deportivo).

Con este grupo llegó el octavo título consecutivo para Antioquia en la categoría Juvenil Masculina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario