miércoles, 27 de enero de 2016

Selección Antioquia Juvenil Masculina 2015

Selección Antioquia Juvenil 2015 en Villavicencio

Luego de su paso por el equipo profesional del DIM y de otros proyectos deportivos, el DT Óscar Hernando Pérez volvió a la Selección Antioquia. Ya había ganado título de Torneo Nacional y Juegos Nacionales en esta categoría en 2012 y retornó en lugar de Alejandro Restrepo que fue a la Selección Colombia a ser AT de la categoría Sub 17 de Camilo Pérez.

Óscar tomó el grupo que venía de ser campeón, sumó nuevos valores y formó un grupo inolvidable. Este equipo comenzó el camino en Bucaramanga en la Fase Clasificatoria, siguió en Pereira con la Semifinal y luego pintó montañas en las llanuras de Villavicencio consiguiendo un título más para la gloriosa historia del fútbol aficionado antioqueño.

Terminó primero en cada una de las 3 fases disputadas, solo perdió 1 partido y nunca se cansó de luchar por mantener una idea de juego dinámico y versátil. El pase filtrado, los cambios de frente y la amplitud de cancha, sus principales virtudes. Inolvidable un gol de Juan Pablo "El Indio" Ramírez en Bucaramanga luego de 4 pases a uno-dos toques de derecha a izquierda y el triunfo 3-2 ante la Selección Valle dirigida por el “Maestro” Jairo Arboleda en la Fase Final: “la cereza del postre”.

Una familia, dentro y fuera de la cancha, un equipo que en aptitud y actitud supo representar los valores del antioqueño.

A continuación, el 11 titular base y los talentos que aportaron siempre que el equipo los requirió:

Arquero: Brahyan Gómez “El Mello”, gran evolución futbolística en dos años de trabajo con Antioquia, atajador de tiros desde el punto blanco. Siempre prestos, siempre atentos: Octavio Patiño y Juan David Ramírez.

Defensas: Mateo Puerta, ni un balón por perdido, ida y vuelta generoso, sigo pensando en el tema de sus pulmones (no creo que tenga solo dos); Juan Daniel Posada, rápido, "bandido", fuerte en el hombre a hombre, pegaba si tenía que pegar; Jorge Andrés Segura “Porto”, dueño de los balones aéreos, zurdo de gran técnica y pase largo preciso; Santiago Ruiz, de alto crecimiento futbolístico, buenos movimientos, buen cabezazo, de los que no se asusta ante ningún rival. En el banco: Jean Paul Piedrahita que jugaba también de volante, Juan Pablo Olaya, Yósier Sanclemente, Alexis Sánchez, Joyce Esteban Ossa y el polifuncional Jéfferson Valdeblánquez  “Chapiá”.

Volantes de primera línea: Iván Andrés Rojas, unos de los ejes, zurdo de buena técnica e inmejorable posicionamiento en la mitad de la cancha; Yirán Puerta, arrancaba desde atrás y acompañaba con la frente en alto, capitán, líder natural con cinta o sin ella, pie pequeño, gran técnica. En la suplencia y con mucha participación: Mateo Giraldo, un volante de 4 títulos con Antioquia entre Prejuvenil y Juvenil.

Volantes de segunda línea: Sergio Galeano “Checho”, pasó de ser suplente y no jugar ni un partido en 2014 a ser titular indiscutido y figura en 2015, potente por la banda, buen cabezazo y gol, fue el máximo anotador del equipo; Wilson Mateo López, ahora como volante 10 aportó más ofensivamente, buena pisada, gran visión, mucho pase gol; Cristian Echavarría, cada vez más rápido, imparable por la banda y buen pase al área, ganó en definición y perfeccionó la pelota quieta. Esperaban con guayos puestos: el elegante Eduard Atuesta como volante mixto o creativo, Johan Leudo volante o extremo y Michael Nike Gómez como volante carrilero o centrodelantero.

Delantero: Juan Pablo Ramírez “El Indio”, jugaba en varias posiciones de ataque y terminó siendo el 9 del equipo, fina definición, zurdo, amante de los lujos. En la suplencia: Pedro Barrios, delantero con mucho gol y Edward Bolaños que llegó para la Fase Final.

Cuerpo técnico: Óscar Pérez (DT), Raúl Restrepo (AT), Camilo Quintero (PF), Jaime Bran Gómez (PA), Alejandro Orrego (K), Jesús Ramírez (Director Deportivo).

Con este “combo” llegó el noveno título al hilo para las Selecciones Juveniles antioqueñas y meses después el Oro en los Juegos Nacionales 2015 en Quibdó, final ante Risaralda.

Para esa participación en Juegos Nacionales también hubo cambios. El arquero y la defensa se mantuvieron, Eduard Atuesta fue titular como volante mixto con gran participación, Jhon Wílmar Arango volvió del Sudamericano Sub 17 con Selección Colombia e hizo parte del grupo, Michael Nike Gómez fue el extremo derecho titular en lugar de Sergio Galeano que había partido al fútbol español. Título en definición desde el punto penal frente a Risaralda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario