En tiempos de selección, escogencia y listados, es fácil que se tejan miles de discusiones con cientos de temas y criterios en los cuales se apruebe o desapruebe la elección final de un Director Técnico que tiene como parte fundamental de su profesión decidir con quién trabajar.
Y claro, absolutamente todos tenemos una posición distinta a la hora de elegir. La sola formación, cultura, gusto y hasta forma de vivir, consolida un criterio futbolístico: argumentado o ligero, igual, criterio subjetivo.
El Director Técnico tiene el suyo, subjetivo también, influido y quizás amañado; lo cual no significa que sea errado... simplemente subjetivo. Pero como no se trata de una simple versión de quien opina, dicho criterio sostiene argumentos, se basa en datos estadísticos, se forma con conocimiento psicológico y va en busca de la conformación de un grupo, no de una lista de nombres.
Por lo anterior, intento captar la “Idea Pékerman” y encuentro puntos en común que terminan por darme la idea de que realmente hay un plan, de que se trabaja con axiomas interiorizados y que el azar no está bien visto. No planteo teorías comprobadas ni reglas matemáticas, solo formas, posibles formas:
1. El sentido de equipo por encima de todo: “El hoy y el ahora” importa, pero no es lo único. Se entiende el concepto de “equipo” como premisa básica para encontrar identidad. Trabajar con una misma base de jugadores ha permitido que la Selección Colombia tenga memoria y acumule trabajo. Convocar para cada ciclo a los que estén en el mejor momento como único criterio podría resultar una gran lista de individualidades… pero sería volver a empezar de cero una y otra vez.
2. La Selección es agradecida, no olvida: en un gran porcentaje, el cuerpo técnico ha respetado la permanencia. Los jugadores que han hecho parte del proceso y la evolución, siguen siendo parte del grupo a pesar de problemas físicos, falta de minutos o bajo nivel. El equipo no solo recibe lo mejor de cada jugador, también potencia, acompaña, protege y ayuda a retomar nivel.
3. Respeto al grupo: José Néstor Pékerman se ha mostrado cauteloso, básico y en ocasiones plano ante la opinión pública. Así mismo, valora la actitud de los jugadores que se asemejan. La inconformidad se expresa adentro, no se socializa. Aquel que no respeta las decisiones, que falla a los “códigos” y que declara según su interés, puede perder puntos. Pasó con la lista de elegidos al Mundial y seguirá pasando, por respeto al DT y al grupo.
4. Los jóvenes tienen cabida: es un cuerpo técnico con confianza en los juveniles de proyección. Se habla mucho de “cometas” y demás, con nulas pruebas que comprueben situaciones ilícitas. Me pregunto ¿Es tan raro que los buenos jugadores lleguen a una Selección Colombia y antes o después sean vendidos? Es el ciclo normal de un jugador que marca cierta diferencia. En esto encuentro explicación a las famosas “listas de 30” con definición hasta último momento: integrar jugadores jóvenes o nuevos en el proceso para hacerlos parte del grupo, conocerlos, estudiarlos, valorarlos. Así se aprovecha el tiempo y se adelanta trabajo para competencias futuras, como el caso puntual de los jugadores Sub 23 que van llegando de a poco a la absoluta y que así sea con pocos minutos, van conociendo la idea, el grupo y la responsabilidad de vestir la tricolor.
No se desgaste buscando ejemplos que se salgan de la idea expuesta en los anteriores cuatro puntos, porque encontrará centenares. Cada decisión, situación y jugador es una historia distinta, unos van y otros se quedan. No hay fórmulas ni verdades absolutas, solo es el planteamiento de formas, buenas formas.
Así es como entiendo a un Director Técnico que sin exaltarse, con bajo perfil y mesura, trata de conducir a una de las más importantes camada de jugadores de la historia del fútbol colombiano.
@tiagoaristi
@tiagoaristi
Excelente post, Felicitaciones!
ResponderEliminarCreo sobre el punto 4 que "cuando el río suena, piedras lleva", pero como bien lo dice, no hay pruebas serias.
Pekerman tiene la responsabilidad de garantizar que esta generación de oro del fútbol nacional, no pase a la historia sin ganar algo importante, por eso DEBE ganar la Copa América; ésta o la del otro año.
Tenemos con que, eso quedo claro en el mundial, ahora tenemos que creernos el cuento y no tenerle miedo a exigir títulos.
Saludo y de nuevo felicitaciones.
Gracias por leer y dejar el comentario. Abrazo.
Eliminar