martes, 19 de mayo de 2015

Radiografía de los Cuartos de Final de la Liga 2015-1

Foto DIMAYOR
Luego de una jornada llena de suspenso, cambios y angustia, llega lo mejor de nuestra emotiva Liga colombiana: los ocho “mejores” equipos de la fase Todos Contra Todos se enfrentarán en cuatro llaves con partidos de ida y vuelta para definir los semifinalistas. ¿Quiénes llegan? ¿Cómo llegan?


Atlético Huila vs. Deportes Tolima



El equipo de José Fernando Santa es la gran revelación. Cuando el DT risaraldense llegó a Neiva había un oscuro panorama, se habían ido el querido “Pecoso” Castro y la columna vertebral del equipo: Hernández, Guazá, Moreno, Caicedo y Hechalar. José Fernando revolvió y barajó, formando un equipo sólido, serio y con buen juego gracias a la incorporación de jugadores de experiencia y la oportunidad a valores importantes que tenían poca opción en el proceso anterior.

Atlético Huila llega a Cuartos de Final con la impresionante cifra de 41 puntos y 33 goles a favor; además, con 12 triunfos y solo tres derrotas, es el de más partidos ganados y menos partidos perdidos en la Fase de Todos Contra Todos. Los únicos equipos que le ganaron a Huila fueron Patriotas, DIM y Tolima. Está invicto como local.

Deportes Tolima sufrió, luchó, peleó y se clasificó. El equipo de Alberto Gamero selló su clasificación con un contundente 5-0 sobre Jaguares, resultado que no muestra lo que ha sido su 2015, en el que estuvo fuera de los ocho desde la fecha 10. El ataque veloz y potente por las bandas con Ibargüen, Pérez y Delgado, y el juego interno con Barrios, Uribe, Rivas o Estrada son sus principales armas.

Junto a Junior, el equipo vinotinto y oro es el segundo con menos goles en contra de los ocho clasificados, solo superado por Envigado FC. Alberto Gamero es especialista en clasificar a finales y con Tolima volvió a cumplir completando 10  en su carrera como DT con distintos equipos. Ya son seis partidos sin caer y contra su rival en Cuartos no perdió por Liga 2015: un triunfo y un empate. Es el equipo con menos goles por fuera, solo seis en 10 partidos.


Envigado Fútbol Club vs. Millonarios Fútbol Club


Foto Win Sports
Una de las mejores campañas en la historia de Envigado FC la conseguida este semestre por Juan Carlos Sánchez y su grupo. La popular mezcla perfecta de jugadores jóvenes y jugadores de experiencia han hecho un equipo sólido, complicado y peligroso. Castillo, Orozco, Cañaveral, Angulo, Méndez y Rodríguez: la columna vertebral naranja. A ellos se le suman revelaciones de calidad como Saiz y González principalmente y el aporte complementario de jóvenes como Arrieta, Londoño, Burbano, Zapata, Arango, Rubio, entre otros. Lo que venga para Envigado FC será ganancia; el contexto institucional suponía una realidad deportiva que fue superada con convicción y amor propio.

La defensa de Envigado FC es la mejor del torneo con solo 13 goles encajados en 20 partidos, solo cuatro equipos le marcaron dos goles en un partido: Nacional, Jaguares, Huila y DIM; Andrés Felipe Orozco es el gran líder. La delantera cumplió pero queda en deuda para ser visto como gran candidato; apenas hasta la fecha 20 volvió su goleador Angello Rodríguez, luego de dos meses por fuera por lesión.

Millonarios estuvo en los primeros lugares, salió de los ocho y le costó volver a entrar. Llega a los Cuartos de Final con aire en la camiseta, tras vencer y eliminar a su clásico rival y último campeón de la Liga. El repunte de Román Torres y la regularidad de Vikonis le han dado seguridad al equipo de Lunari, pero el gran punto alto ha sido el aporte de los volantes Vargas, Silva y Robayo, que con mucha técnica, manejo y sacrificio completan un ida y vuelta permanente y vital para el equilibrio colectivo.

Gabriel Lunari logró su primer objetivo, clasificar. Y lo hizo con méritos y trabajo, Millonarios viene de menos a más. Hace seis fechas no pierde y junto a Cali es el equipo más anotador con 36 tantos… eso sí, empatar es casi una costumbre.


Deportivo Cali vs. Atlético Nacional


Foto El Colombiano
A los Cuartos llega “El Cali del Pecoso”, el equipo de los juveniles, el de la cantera. La experiencia de Nasuti, la regularidad de Mera y el liderazgo de Pérez han sido sus baluartes en defensa, el talento de Borré y los goles de Preciado, su carta en ataque; sumándole a ello la picardía y el empuje de los juveniles canteranos, todos buenos. La ausencia de “La máquina” Borré y la intermitencia del mediocampo obligan al equipo azucarero a lograr un alto rendimiento colectivo que le permita lograr la estrella esquiva desde el 2005.

35 puntos lo acreditaron con anticipación dentro de los ocho mejores, incluso dándose el lujo de perder en la última fecha y de local frente al sorprendente Huila. Goleador como visitante y fuerte de local, en Palmaseca solo perdió dos partidos, ante Envigado FC y Atlético Huila. Entre Borré y Preciado hay 19 goles; sin Borré, otro aparecerá.

Atlético Nacional llega a las finales en un momento de confusión, y no por el hecho de no tener un equipo base, sino porque solo hasta que ruede el balón no sabremos si será el Nacional que se hace grande en los momentos importantes o el Nacional poco confiable que se enreda con cualquiera. La regularidad y liderazgo de Henríquez, el repunte de Díaz en su nueva posición, el talento de Mejía y el aporte colectivo de Ruiz calman la marea. Así no sea el momento ideal, Nacional tiene nómina para pelear siempre en el fútbol local.

La “Libreta de Osorio” llega con saldo en rojo en lo numérico: es el equipo con más derrotas (seis) de los clasificados, además, junto a Cali, es el que más goles recibió: un total de 24 en 20 partidos. La ironía de las matemáticas: hace seis partidos que no pierde por Liga. Su goleador es Jonathan Copete con siete anotaciones.


Deportivo Independiente Medellín vs. Atlético Junior



Con buenos números y algunas dudas en su expresión futbolística, así fue el equipo de Hernán Torres quien ahora no está. Lo de Leonel aún es incógnito aunque arrancó con pie derecho venciendo a un juvenil Envigado FC en la fecha 20. Lo que sí es claro es que con Leonel el DIM gana en identidad e intensidad. Lo mejor del DIM: la dinámica y desequilibrio con los volantes ofensivo y delanteros externos, especialmente con Marrugo, Hechalar y Pérez; lo que le falta: consolidarse en defensa y lograr equilibrio.

El DIM siempre estuvo dentro de los ocho, pero solo hasta la última fecha pudo lograr la clasificación matemática. Gran visitante, es el equipo con más goles por fuera: 17 en 10 partidos. Regular local: ganó cuatro, empató cuatro y perdió dos partidos. Su goleador es Juan Fernando Caicedo con siete tantos. Estos son en un 90% los números de Torres, ya veremos los de Leonel.

Junior entró como último, pero el sistema le da las mismas posibilidades que a los otros clasificados. Presentó un colectivo de altas y bajas durante todo el semestre, la regularidad es el lunar del equipo de Mendoza. Su arma principal es la calidad, experiencia y ascendencia de Macnelly Torres, el volante barranquillero juega y hace jugar, allí están puestas las fichas de la hinchada del tiburón. Mención especial para el internacional Sebastián Viera, arquero campeón, conocedor de partidos definitivos, acostumbrado a la presión.

En sus últimos cinco partidos como local ganó dos, empató dos y perdió uno. En sus últimos seis partidos como visitante, ganó cuatro y empató dos. Le gusta nadar en mar ajeno. Su mayor anotador es Edison Toloza con seis goles.



@tiagoaristi

No hay comentarios:

Publicar un comentario